Página de interés histórico. Información no actualizada desde 2006.
Introducción
TCP/IP es el Protocolo sobre el que funciona Internet.
El usar TCP/IP en Radio amplía los horizontes del Packet-Radio tradicional ( AX.25 puro ), permitiendonos usar por Radio los mas modernos programas y utilidades que funcionan sobre TCP/IP y que tanto se usan en Internet, como por ejemplo :
Para trabajar TCP/IP en Radio, los paquetes IP
deben viajar en el Campo de Datos de los paquetes AX.25.
Entonces, se dice que el TCP/IP está "encapsulado"
dentro del AX25.
Ejemplos de Páginas Web recibidas por Radio (TCP/IP sobre AX25)
![]() |
![]() |
mediante Modem Baycom y software FlexNet. Esta página, que no contiene imágenes, tardó en llegar menos de 20 segundos. |
mediante Modem Baycon y software FlexNet. Esta página, que contiene varias imágenes, tardó en llegar más de 3 minutos. |
TCP/IP en Almería
Hace algunos años que varios Radioaficionados
de Almería comenzamos a trabajar TCP/IP y rápidamente
vimos la necesidad de activar este protocolo en nuestro Repetidor Final
EA7GRA, para poder usarlo como Servidor TCP/IP.
EA7GRA comenzó a trabajar en TCP/IP en
Enero de 1.999 .
Entonces tenía sólamente un Canal
de Acceso por VHF a 1.200 bit/seg. , aunque ya ofrecía todos los
servicios actuales excepto el servicio de Router.
Unos meses despúes, EA7GRA ya contaba con
dos Canales de Acceso , uno por VHF a 1.200
Bit/seg. y otro por UHF a 9.600
Bit/seg.
Es muy recomendable trabajar a 9.600 Bit/seg.
o más en lugar quedarnos en los clásicos 1.200 Bit/seg.
No obstante, aunque trabajemos sólo a 1.200 Bit/seg. podemos también visualizar en unos pocos segundos la página Web residente en EA7GRA , ya que está optimizada al máximo.
Hasta hace poco, para visualizarla correctamente era necesario usar un Navegador antiguo, como el Netscape 4.7 o el Explorer 3 , debido a que el Servidor Web del JNOS trabaja en HTTP Versión 1.0 , mientras que los Navegadores modernos usan HTTP 1.1 y no son capaces de "entender" la versión 1.0 de su mismo protocolo. (parece increíble, pero así son las cosas)
Sin embargo, desde el dia 30-4-2006, está en servicio un nuevo Servidor Web HTTP 1.1 , por lo que esta Web ya se puede ver con los Navegadores actuales ( Explorer 6 , Mozilla, FireFox, etc ).
Desde Packet-Radio, se puede visualizar la página Web de EA7GRA
escribiendo en el Navegador: http://ea7gra.ampr.org
Desde Internet puedes acceder a esa misma página escribiendo
http://ea7gra.org
Detalles técnicos
En EA7GRA, los paquetes IP viajan encapsulados en paquetes AX.25 bajo el Indicativo EA7GRA-14 .
Los dos Canales de Radio de baja velocidad de
EA7GRA ( 1.200 bit/seg. y 9.600 bit/seg. ) utilizan el modo "Conectado"
(también denominado Circuito Virtual)
del AX25.
Los futuros Canales de Radio de alta velocidad
seguramente utilizarán el modo "Desconectado" ( también
denominado
Datagrama )
del AX25, porque permite alcanzar mayor velocidad de transferencia al prescindir
de la numeración y control de tramas del AX25.
Las Direcciones
IP que corresponden a la provincia de Almería son de la
forma : 44.133.4.xxx
El Dominio asignado a la Red TCP/IP de los Radioaficionados es
: ampr.org .
A EA7GRA le ha correspondido la Dirección IP 44.133.4.6 y su Hostname es: ea7gra.ampr.org
Lee esta página para ver como conseguir tu Dirección IP.
El Servidor TCP/IP actualmente funcionando es
un sistema JNOS en un PC con procesador Pentium a 100 Mhz , con 16
MB Ram y un Disco Duro de 800 MB.
En principio funcionó controlando dos
TNC en Modo
KISS, una para el Equipo de Radio de VHF y la
otra para el de UHF.
Actualmente está conectado por cable (KISS)
al Nodo FlexNet EA7GRA-7, siendo este Nodo quien controla los dos Equipos
de Radio.
ea7gra.ampr.org
está situada en el interior de la ciudad de Almería.
La Antena es Vertical, omnidireccional, con 0
dB de ganancia en VHF y 3 dB de ganancia en UHF.
La potencia radiada en VHF y en UHF es de 10
W.
ea7gra.ampr.org proporciona los siguientes Servicios:
Sin embargo, las Estaciones de Packet-Radio que trabajan en TCP/IP no
siempre están interconectadas entre sí , porque es muy difícil
conseguir conexiones permanentes y rápidas entre ubicaciones muy
distantes con los escasos medios al alcance de la mayoría de los
Radioaficionados.
No obstante, los Radioaficionados interesados en Packet-Radio hacen
continuamente un gran esfuerzo por mantener y ampliar la actual Red de
Packet-Radio, que es capaz de transportar paquetes AX25 y paquetes TCP/IP.
Una pequeña parte de esa Red de Packet-Radio es la Red
URE de Andalucía .
Por otro lado, no todas las Estaciones de Packet-Radio TCP/IP tienen
conexión con el resto de Internet o son accesibles desde Internet,
aunque cada día es mayor el número de Estaciones de Packet-Radio
TCP/IP que disponen de esa conexión.
ea7gra.ampr.org
dispone de conexión a Internet mediante un ADSL doméstico.
Canales de acceso TCP/IP sobre AX25
Actualmente, ea7gra.ampr.org es accesible por Radio en AX25 directamente en las frecuencias y velocidades que muestra la tabla siguiente, siempre que estemos en Almería capital y alrededores :
Accesos TCP/IP sobre AX25 en Almería
Tx Mhz | Rx Mhz | Indicativo-SSID | Bit/seg. | Modulación | Servicios disponibles | Cobertura |
144,975 | 144,975 | EA7GRA-14 | 1200 | AFSK | Red TCP/IP | Almería |
430,725 | 438,325 | EA7GRA-14 | 9600 | FSK | Red TCP/IP | Almería |
Si estás lejos de Almería capital, puedes acceder por
Radio a ea7gra.ampr.org siempre
que tengas a tu alcance de Radio alguna de las Estaciones
Finales de la Provincia de Almería , o bien cualquiera otra
de las Estaciones de Red URE de Andalucía
o de toda España..
En estos casos, puedes conectarte por Radio a ea7gra.ampr.org
y puedes usarla como ROUTER hacia otros destinos simplemente indicando
a tu Sistema TCP/IP la RUTA AX.25 hacia EA7GRA-14.
Por ejemplo:
Si estás en la zona de cobertura de EA7B-8 , la RUTA AX.25
desde EA7B-8 hasta EA7GRA-14 será :
EA7B-8 , EA7B , EA7GRA , EA7GRA-14.
Puedes ver los Canales de Acceso de todos los Repetidores Finales de la provincia de Almería pulsando aquí .
Si tienes una Estación Packet-Radio con TCP/IP , necesitarás estos datos para conectar con EA7GRA :
Instala TCP/IP en tu estación de Packet-Radio y visita la Página Web por Radio :
http://ea7gra.ampr.org
Esta página te
ayudará a encontrar Programas para hacer TCP/IP sobre AX25 desde
Win/98/2000/XP o desde Linux.
Canales de acceso TCP/IP sobre 802.11b
Actualmente, ea7gra.ampr.org es accesible por Radio en 802.11b directamente en la frecuencia y velocidad que muestra la tabla siguiente, siempre que estemos en Almería capital :
Acceso TCP/IP sobre 802.11b en Almería
|
|
|
|
|
|
Cobertura |
|
|
|
|
|
Red TCP/IP ,
acceso Telnet a Red AX25 |
|
Posibilidades de futuro
En cuanto a los Protocolos a usar por Radio, el AX25 y el EAX25 tienen una larga vida por delante como protocolos de enlace sobre los que transportar el TCP/IP.
Actualmente está en auge la utilización de Equipos 802.11b,
que simplifican drásticamente el trabajo necesario para enlazar
vía Radio y que admiten el uso de varios protocolos, incluido TCP/IP.
Sin embargo, los Equipos 802.11b tienen algunos inconvenientes para
los radioaficionados acostumbrados a trabajar en Bandas de VHF y UHF:
En Alemania últimamente es muy popular la velocidad de 76.800 bit/seg. , usando modems modernos como el Modem EPP y el Modem USB del Grupo Baycom , asi como Equipos de Radio UHF con 200 Khz de ancho de banda.
Mayores velocidades son habituales entre los radioaficionados
eslovenos: ellos fueron los primeros en trabajar a 1,22Mbit/seg.
y actualmente ya disponen de TNCs,
Nodos y Equipos de Radio SHF que trabajan a 11 Mbit/seg .
Lo han conseguido gracias a que ellos mismos
han diseñado y construído sus Nodos y sus Radios Digitales,
bajo la dirección del Dr.Matjaz Vidmar, S53MV.