Packet-Radio

Página de interés histórico. Información no actualizada desde 2005.

Introducción

El Packet-Radio ( o Radiopaquete ) es un modo de comunicacion digital por Radio que transfiere los datos en "bloques" o "paquetes" (de ahí su nombre) de longitud fija.
Cada uno de estos "paquetes" comienza con una cabecera que especifica el remitente y el destinatario, a continuación lleva los datos a transferir, y finaliza con un bloque CRC que contiene una "suma de control" que permite saber si algún bit se ha alterado durante la transmisión.
Caso de recibirse un "paquete" erróneo, se elimina y se solicita su repetición.
Por tanto, mediante Packet-Radio los datos se transfieren siempre sin errores.

El Packet-Radio es un sistema muy flexible que permite establecer muchos tipos de comunicaciones.
En principio, permite establecer comunicaciones escritas ( "teclado a teclado" ) , asi como transferir archivos de cualquier tipo.
La comunicación mediante Packet-Radio no está limitada a una comunicación "entre dos", sino que permite compartir una misma frecuencia con muchas Estaciones y conectar a varias a la vez sin interferencias mutuas, siempre que todas tengan bien configurados los parámetros de acceso al Canal de Radio.
En Packet-Radio es habitual el uso de BBS, sistemas que reciben  y distribuyen Correo personal y Boletines, además de funcionar como Bases de Datos almacenando todo tipo de archivos.
Una aplicación muy usada por los radioaficionados es el "DX Cluster", que difunde "al momento" información sobre los DX más interesantes conseguidos por radioaficionados de todo el mundo.
También son habituales aplicaciones como Telemedida,  Telemando, Transmisión de Datos de Posición (APRS), etc.
Quienes utilizan TCP/IP sobre Packet-Radio pueden usar por radio cualquier aplicación o servicio iguales a los disponibles en Internet (e-mail, Ftp, Web, etc.) e incluso pueden establecer conexión a Internet por radio.

El protocolo AX25

Los Radioaficionados españoles comenzamos a  a experimentar con el Packet-Radio a partir de 1985, cuando las TNC comenzaron a estar disponibles en España. Nuestras TNC ensamblan y desensamblan los "paquetes" según el  protocolo AX25 .

Técnicamente, el  AX25  (derivado del estándar X25) es un protocolo de nivel de enlace orientado a conexión mediante tramas numeradas (modo Circuito Virtual), que también puede usar tramas no numeradas ( UI ) (modo Datagrama) para soportar protocolos de niveles superiores que tienen sus propios sistemas de corrección de errores y de numeración de paquetes.
Esto hace que cualquier tipo de red y software sea, en principio, adaptable a canales Radio mediante el uso del AX25 como protoclo de enlace.

En la actualidad, la mayoría de Radioaficionados usan el modo "conexion" del AX25 ( modo Circuito Virtual ), mientras que otros usan el modo "sin conexión" mediante tramas UI ( modo Datagrama ) , bien porque este modo es suficiente para sus necesidades ( emision de Balizas, difusion datos APRS ) , o bien porque usan protocolos que no necesitan la numeracion y la corrección de paquetes del AX25 por disponer de ambos internamente, como en el caso de usar TCP/IP sobre AX25.

Materiales necesarios

Para trabajar Packet-Radio en AX25 necesitamos, además del Ordenador Personal, una  TNC  y un Equipo de Radio adecuado.
La TNC es el dispositivo que ensambla/desensambla los paquetes AX25 y normalmente incorpora un Modem sencillo de 1200 bit/seg. que se conecta al Equipo de Radio mediante la salida de altavoz, la entrada de micrófono y la entrada de PTT.
A la TNC se puede conectar también un Modem externo de mayor velocidad:  el Modem G3RUH es un estándar que se usa habitualmente a 9600 bit/seg. y que puede trabajar hasta 64 Kbit/seg.o quizás algo más rápido.

 Por otro lado, podemos sustituir la TNC por un Modem siempre que el Ordenador Personal cuente con un programa capaz de ensamblar/desensamblar los paquetes AX25. Este es el caso cuando usamos, por ejemplo, el Modem de Alta Velocidad EPPFLEX junto con el programa FlexNet.

Para trabajar a bajas velocidades ( 300 a 2400 bit/seg.) se pueden usar Equipos de Radio normales. Para 9600 bit/seg. son válidos los Equipos de Radio de VHF y UHF canalizados a 25 Khz, aunque es necesario intervenir en ellos. Para 19200 bit/seg. pueden servir estos mismos Equipos modificados para canalización de 50 Khz. Para velocidades más altas, es imprescindible un Equipo de Radio diseñado específicamente para trabajar con Anchos de Banda mayores, que según la velocidad de trabajo y tipo de modulación utilizado pueden ir desde 200 Khz a varios Mhz.

Otros protocolos, otros materiales

El AX25 ha sido el primer protocolo utilizado por Radioaficionados para hacer Packet-Radio.

Las especificaciones del protocolo AX25 versión 2.0  se publicaron en 1984. El AX25 se creó modificando el X25, un estándar de la época que se diseñó para establecer comunicaciones sin errores a las velocidades que permitían las líneas telefónicas de entonces: desde 300 bit/seg. hasta 64Kbit/seg.

Hoy día (año 2005) el AX25 sigue en uso, permitiendo trabajar en Radio a velocidades entre 300 bit/seg. y 115.200 bit/seg. usando un PC con Puerto Serie y una TNC suficientemente rápida en modo KISS o en modo 6PACK, o bien mediante los Modem USB y Modem EPPFLEX del Grupo Baycom , capaces de alcanzar hasta 300 Kbit/seg y 600 Kbit/seg. respectivamente.

No obstante, estamos experimentando con otros protocolos mas adecuados para transferir grandes cantidades de datos a velocidades superiores a 1Mbit/seg.
Por ejemplo, estas son dos líneas de experimentación actuales (año 2005):




Volver a la Página de Packet-Radio de EA7GLU