Cuando estamos montando un nuevo circuito, es frecuente que necesitemos verificar si una bobina, o mejor dicho, si un conjunto L-C resuena a la frecuencia correcta. Siempre podemos usar un Dip-Meter, pero si la bobina tiene blindaje la
cosa se complica... La capacidad propia del circuito es muy baja, por lo que sólo debemos tenerla en cuenta al medir conjuntos L-C de VHF. En mi prototipo ha resultado ser de unos 6 pF. |
![]() | Los valores de los componentes son los siguientes: R1: 56 K C1: 39 nF R2: 470 ohm C2: 47 pF R3: 470 K C3: 47 pF R4: 470 ohm C4: 100 uF J1: BF245 C5: 39 nF J2: BF245 C6: 100 nF Q1: BFR99, AF367, BF324, etc. |
Montaje No es necesario grabar ninguna placa de circuito impreso, es más rápido hacer un montaje "punto a punto" sobre una superficie de cobre (plaquita de circuito impreso sin grabar). En cuanto a los transistores, J1 y J2 son
transistores FET del tipo BF245, fácilmente localizable en el
comercio. |
Modo de uso El circuito oscilará al aplicarle a sus bornes cualquier conjunto L-C , desde Audiofrecuencias hasta frecuencias de VHF. En el frecuencímetro veremos la frecuencia de trabajo del conjunto L-C que estamos probando. Si la bobina lleva núcleo ajustable, girándolo podemos ver el margen de
frecuencia cubierto. Normalmente, en el conjunto L-C que vamos a medir, el condensador será de
valor conocido, mientras que el valor de la inductancia será nuestra incógnita
(sobre todo si la hemos devanado nosotros).
25330
L = ----------- C x F2 En esta fórmula, la inductancia ( L ) está en uH , la capacidad ( C ) en pF y la frecuencia ( F ) en Mhz. En Baja Frecuencia y en bandas de H.F. ,
podemos despreciar casi siempre la capacidad propia del circuito. Este circuito puede oscilar en frecuencias de UHF ( 400 MHz y algo más ) , pero ya pierde su utilidad como instrumento de medida porque a esas frecuencias su Capacidad Propia (6 pF) es similar o mayor que la capacidad usada en la mayoría de los conjuntos L-C de UHF.
NOTA 1: Si el valor del condensador C del conjunto L-C a medir es
inferior a 20 pF, es necesario incluir en la fórmula La siguiente tabla muestra valores orientativos de L y C para algunas Bandas de HF: |
Banda HF | Frecuencia | L | C |
80 m. | 3,5 MHz | 7,7 uH | 270 pF |
40 m. | 7 MHz | 5,1 uH | 100 pF |
20 m. | 14 MHz | 2,7 uH | 47 pF |
15 m. | 21 MHz | 1,7 uH | 33 pF |
10 m. | 28 MHz | 1,1 uH | 27 pF |
Agradecimientos Yo no he diseñado este circuito y, aunque desconozco quién es el Autor, debo mencionar que la primera vez que lo he visto publicado fue el año 1982, en la desaparecida revista "Circuito Impreso" , en su número 42. Mi agradecimiento al desconocido Autor, pues este circuito me ha sido de gran utilidad durante muchos años. Lo presento aqui, en mi Web, para que esté al alcance de todos, pues la revista "Circuito Impreso" desapareció hace ya muchos años. |
|